Vacuna Gardasil 9® contra el VPH: mitos y realidades.

vía Freepik.es

Mitos y Realidades Sobre la Vacunación Contra el VPH

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo y está relacionado con varios tipos de cáncer, como el cervicouterino, de pene, ano y garganta. A pesar de que la vacuna contra el VPH es una herramienta eficaz para prevenir estas enfermedades, existen muchos mitos que generan dudas sobre su uso. Aquí te explicamos los más comunes:

Mito 1: ¿La vacuna contra el VPH es solo para mujeres?

Realidad: Aunque la vacuna se promovió inicialmente para prevenir el cáncer cervicouterino en mujeres, también protege contra otros tipos de cáncer y verrugas genitales en hombres. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación tanto para hombres como para mujeres.

De hecho, los hombres son portadores comúnmente asintomáticos de este virus, propiciando el contagio inadvertido a sus parejas.

Mito 2: Si ya tengo VPH ¿me sirve vacunarme?

Realidad: Si bien la vacuna no elimina una infección existente, puede proteger contra otros tipos de VPH que aún no has adquirido. Además, sigue siendo útil para prevenir complicaciones futuras.

Recuerda que existen más de 200 tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH) identificados, y se clasifican en dos categorías principales según su riesgo de causar enfermedades: tipos de bajo riesgo (no oncogénicos), siendo los más comunes VPH 6 y VPH 11; y tipos de alto riesgo (oncogénicos), siendo los más comunes VPH 16 y VPH 18.

Mito 3: Es peligrosa o tiene efectos secundarios graves.

Realidad: Como cualquier vacuna, la vacuna Gardasil puede tener efectos secundarios leves como dolor en el brazo, fiebre o mareo. Los eventos graves son extremadamente raros. Estudios internacionales han demostrado que es segura y altamente efectiva.

Mito 4: Solo las personas con vida sexual activa deben vacunarse.

Realidad: La vacuna es más efectiva si se administra antes de iniciar la vida sexual, idealmente entre los 9 y 14 años. Sin embargo, también es útil para personas mayores que no han estado expuestas a todos los tipos de VPH.

Mito 5: La vacuna fomenta el inicio temprano de la vida sexual.

Realidad: No hay evidencia de que recibir la vacuna contra el VPH influya en el comportamiento sexual. Su objetivo es proteger la salud, no promover prácticas específicas.

¿Quién debe vacunarse y cuándo?

  • Niños y niñas: Entre los 9 y 14 años (esquema de dos dosis).

  • Adolescentes y adultos jóvenes: Hasta los 26 años (esquema de tres dosis).

  • Mayores de 26 años: Consulta con tu médico para evaluar beneficios.

¿Tienes dudas? Estoy aquí para ayudarte.

Si tienes preguntas o quieres vacunar a tus hijos, puedes agendar una cita conmigo. Juntos podemos proteger tu salud y la de tu familia.

- Dra. Cristina González. Ginecólogía y Oncología Certificada.

Anterior
Anterior

¡Buenas noticias! Gardasil 9® ya está disponible en México

Siguiente
Siguiente

Cirugía en cáncer de mama: ¿cuál es la mejor opción para ti?